Septiembre inicia con nuevos tabuladores de precios
“Vamos a combatir las mafias y blindar el sistema de distribución de gas en Táchira”, afirmación que corresponde a Carlos Trompiz, coordinador del Gabinete de Gas y Minería del Protectorado, al informar sobre las nuevas estrategias formuladas para dar respuesta al pueblo tachirense en materia de atención en el suministro de GLP.
En el programa especial transmitido por YVKE Táchira 94.5fm, Trompiz, explicó que PDVSA ha cedido a COMDITACA, empresa adscrita a Corpoandes los derechos de comercialización y distribución del GLP en el estado.
“Trabajaremos bajo la visión de un modelo mixto: donde participen los CLAP, distribuidores y empresas privadas; donde todos se acoplan a los costos dispuestos por el Protectorado del Táchira, los cuales incluyen el flete”.
Con el inicio del mes de septiembre se han dado a conocer los nuevos tabuladores para la adquisición del gas bajo la modalidad diferenciada de gas doméstico 10 kg : 14.000 BsS ; 18 kg : 20.000 BsS; 27 kg : 26.000 BsS; 43 kg : 32.000 BsS; Gas doméstico a granel a 700Bs por litro.
En el área de gas comercial en sus diversas presentaciones de 10 kg : 24.000 Bs; 18 kg : 36.000 Bs ; 27 kg : 54.000 Bs; 43 kg : 86.000 Bs; y finalmente, Gas granel comercial en 2 mil 200 Bs. el litro.
El representante del Gabinete de Gas y Minería, detalló que “una de las metas apunta al mejoramiento e incremento de la flota de chutos con que cuenta la empresa; la cual debe atender a más de 351 mil familias, que representa a más de un millón de tachirenses y realizar el despacho en los 29 municipios, cuyas vías internas se encuentran deterioradas”.
Asimismo, Trompiz, reiteró el régimen de medidas coercitivas unilaterales del gobierno de los Estados Unidos contra Venezuela, desde el año 2014, las cuales ya suman 14 actos jurídicos entre leyes, decretos y normas sancionatorias que han impactado en términos comerciales en la distribución del gas en la nación; luego que empresas de cabotaje decidieran restringir sus tratados ante el temor de acciones por parte de la Administración Trump.
“Teníamos cuatro empresas y seis barcos que hacían el cabotaje o traslado; producto de las sanciones que intimidan a las contratistas se redujeron las empresas de servicios y se minimizaron los buques, mermando las capacidades de respuesta en la región”, señaló.
El integrante del Protectorado del Táchira, resaltó el reto que representa el emprender estas estrategias junto al pueblo tachirense, en el diseño de un sistema de atención blindado contra las mafias al servicio de la colectividad.
“Para poder luchar contra las mafias y las distorsiones de precio debemos deponer los intereses personales y ver nuestros intereses colectivos, apoyando esta nueva propuesta para fortalecer una empresa auto sustentable que mejorará los servicios”, aseguró.
También, refirió: “Vamos a mejorar el sistema”, al exponer experiencias que han ejecutado de la mano con empresas de la región en el despacho de gas a granel; así como otros ensayos realizados en los municipios a través de alcaldes.
“Algunos Alcaldes que contrataron chutos privados, pre pagaron el servicio y luego distribuyeron el producto; dándose cuenta que se podía construir un sistema a nivel administrativo y operativo.”, experiencias que enriquecen el camino que se abre con Gas Táchira.
En los estados Falcón, Lara y Carabobo, ya están ejecutando también acciones entorno al gas, refirió Trompiz; a la vez que remarcó que el Protectorado del Táchira, se encuentra entre los pioneros para cumplir con el pueblo del estado fronterizo.
“Con método, técnica y ciencia, vamos a repotenciar la estructura y se gerencia para orientar a Gas Táchira, hacia la auto sustentabilidad; fomentando una planificación aplicada a la realidad para dar la solución en las comunidades”, enfatizó.
Trompiz, aclaró que donde no existen CLAP, “las empresas privadas llegan a esos sectores en articulación con el Protectorado, no vamos a permitir que se incumpla el tabulador previsto”.
Desde el Protectorado del estado Táchira y sus diversos Gabinetes coordinados por Freddy Bernal, se viene trabajando en consolidar las potencialidades del estado; al respecto, Trompiz reafirmó que Gas Táchira, forma parte de un proyecto macro para la entidad.
“Este plan va de la mano con uno de reactivación productiva, donde evaluando las potencialidades productivas y de diverso orden se han ido trabajando por área para acoplar al proyecto del Táchira autosustentable”.
Enfatizó la necesidad del trabajo común para lograr esta meta. Hizo un llamado de atención y reflexión a la colectividad. “Vamos a combatir las mafias; ya hemos visto como se han dado golpes duros a grupos que en la frontera hacen del infortunio de nuestro pueblo, grandes riquezas”.
Para esto se pone a disposición de los tachirenses diversas formas de comunicación con Gas Táchira a través de Twitter: @GasTachira / Instagram: @GasTachira / Facebook. Táchira Gas/ Correo: protectoradogas@gmail.com
Fuente: Prensa Protectorado del Táchira // @JuntosXTachira
Abr 01, 2025 Comentarios desactivados en Entregaron 688 prótesis dentales a hombres y mujeres tachirenses
Mar 25, 2025 Comentarios desactivados en Lotería del Táchira lanza campaña de prevención de la salud
Mar 10, 2025 Comentarios desactivados en Gobierno Bolivariano ejecutará 5 proyectos para fortalecer sistema hídrico en Junín
Ene 27, 2025 Comentarios desactivados en Gobernador Freddy Bernal presente en la elección de la Reina FISS 2025
Abr 03, 2025 Comentarios desactivados en Informe de Gestión destaca trabajo mancomunado con la Gobernación para el vivir bien de los capachenses
Abr 03, 2025 Comentarios desactivados en Detenido por hurtar teléfono en Farmacia de la avenida Carabobo
Abr 03, 2025 Comentarios desactivados en Corposalud promueve la concientización sobre el Autismo
Mar 31, 2025 Comentarios desactivados en “Los poetas sueñan con un mundo mejor. Nosotros los políticos tratamos de hacer ese sueño realidad”