Plataforma nacional
“Desde el Ejecutivo nacional y regional continuamos articulando acciones con los sectores productivos, gremios y otros actores venezolanos y colombianos; a fin de acoplar los mecanismos que nos permitan establecer las mejores condiciones objetivas y subjetivas para una apertura de frontera, donde exista una relación de ganar- ganar para los empresarios de ambas naciones”.
Afirmó el gobernador del Táchira, Freddy Bernal, durante la emisión número 106 del programa Reporte Bernal; en el que indicó que desde el Gobierno se hará el esfuerzo para proteger la industria y producción nacional. Se desarrollaran los mecanismos necesarios para fortalecer la oferta exportable del Táchira ante la futura apertura de la frontera.
Destacó que, notificó al presidente Nicolás Maduro, sobre los avances y las condiciones reales de los empresarios e industriales tachirenses para dar respuesta a las demandas comerciales de Colombia. Se constituyó un Consejo Asesor desde el Táchira que viene trabajando para consolidar este proceso que se viene coordinando con Colombia.
En este sentido, Carlos Trompiz, coordinador de Producción y Reactivación Económica del estado Táchira, explicó que el Órgano Superior Regional Industrial se encuentra recopilando la información necesaria. Esta complementará la ya existente de la zona fronteriza para responder las inquietudes del mandatario nacional.
“En el estado Táchira existen 6 zonas industriales, 4 aeropuertos contando con el de la ciudad de Cúcuta. Estamos en el centro de dos países. Ya nosotros veníamos haciendo un trabajo desde hace un año, levantando la data de las empresas que tenemos en San Antonio y Ureña. De acuerdo a lo arrojado por el sistema hay 711 empresas registradas”, señaló.
De igual manera, en la plataforma ZEEFT.com.ve los empresarios desde la comodidad de su casa o su oficina pueden registrarse y obtienen un certificado con un código QR que puede ser colocado en sus empresas.
“En Pedro María Ureña tenemos 442 empresas registradas a la fecha, mientras que, en el municipio Bolívar 127 empresas. El resto pertenece a aquellas que tienen su casa matriz en municipios como San Cristóbal, Cárdenas, Ayacucho, Junín, Lobatera e Independencia, con sucursales en San Antonio y Ureña”, aseguró.
El mandatario regional indicó que, una de las primeras acciones a tomar después de la apertura de la frontera es consolidar la Zona Económica Especial San Antonio- Ureña, porque será una plataforma nacional. Estamos adelantando los aspectos de carácter legal y cómo sería la integración de esa Zona Económica Especial de San Antonio y Ureña con Los Patios, Villa del Rosario y Cúcuta.
Fuente: Prensa @GobernacionDelTachira / 26.08.2022
Abr 03, 2025 Comentarios desactivados en Informe de Gestión destaca trabajo mancomunado con la Gobernación para el vivir bien de los capachenses
Abr 03, 2025 Comentarios desactivados en Mil 100 efectivos de seguridad resguardarán el 1er juego de la Conmebol Libertadores
Abr 03, 2025 Comentarios desactivados en Detenido por hurtar teléfono en Farmacia de la avenida Carabobo
Abr 03, 2025 Comentarios desactivados en Corposalud promueve la concientización sobre el Autismo
Mar 18, 2025 Comentarios desactivados en Reforma laboral se hundió en Senado de Colombia pese a movilizaciones
Ene 29, 2025 Comentarios desactivados en Colombia recibe tercer avión con deportados de EEUU tras tensión
Nov 06, 2024 Comentarios desactivados en Gobierno de Venezuela felicita al presidente electo Donald Trump, por su victoria
Sep 11, 2024 Comentarios desactivados en Abatido extorsionador en Norte de Santander