Juan González es señalado de participar en un asesinato
La Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia declaró procedente la solicitud formulada por Venezuela ante Colombia para que ese país envíe al subteniente (Ejército) Juan Ernesto González Herrera.
Tal decisión está contenida en la sentencia N° 47, redactada por la magistrada Carmen Marisela Castro y que contó con el aval de los otros integrantes de Sala, Maikel Moreno y Elsa Gómez.
González Herrera, es requerido desde el 10 de febrero de 2022 por los delitos de secuestro agravado con muerte en cautiverio, uso indebido de arma orgánica y asociación agravada, según expediente del Tribunal 28° de Control de Caracas.
Al militar lo relacionan con la detención en enero de 2022 de varias personas en Quinta Crespo, Caracas, procedimiento realizado por el Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro (Conas).
Uno de esos detenidos llamó a sus familiares para decirle que debían reunir 4.000 dólares y así conseguir su liberación. La telefonía arrojó que los militares actuantes en ese procedimiento con detenidos, donde figura González Herrera, son “autores y partícipes” de los hechos denunciados. Incluso, los compañeros de González Herrera, Jhonkeysser Díaz y Noel José Alburjas Chambuco, confesaron que habían dado muerte a uno de los detenidos en Quinta Crespo, identificado como Kelvin Omar Moreno Páez (21), estudiante de Informática, cuyo cadáver fue localizado el 4 de febrero de 2022 en el kilómetro 1 de la vía Caracas- La Guaira.
Debido a esos hechos, Venezuela solicitó en septiembre de 2022 la captura internacional de González Herrera, según notificación roja de Interpol A-7766/9-2022.
El pasado 1° de febrero Colombia informó a Venezuela sobre la detención en el vecino país de González Herrera. Es por eso que el Tribunal 28° de Control de Caracas acordó el inicio del procedimiento de extradición y remitió el expediente a la Sala Penal del TSJ el pasado 10 de febrero.
Los magistrados revisaron el expediente y determinaron que reúne los requisitos para declarar procedente el pedido de extradición.
Entre la documentación chequeada la Sala verificó que los delitos imputados a Juan Ernesto González Herrera “atentan contra la integridad física y el orden público, de manera que se descarta que el presente procedimiento de extradición activa se corresponda con delitos políticos o conexos a estos”.
En otro punto de la sentencia, los magistrados dicen asumir “el firme compromiso ante la República de Colombia, que Juan Ernesto González Herrera será juzgado con las debidas garantías consagradas en la Constitución”.
Fuente: Últimas Noticias / 05.03.2024 / Foto Internet
Abr 05, 2025 Comentarios desactivados en GPP presenta a Freddy Bernal como candidato a la Gobernación
Mar 29, 2025 Comentarios desactivados en Gobernador Bernal: Son insolentes las declaraciones de Marco Rubio
Mar 19, 2025 Comentarios desactivados en Gobernador Bernal: disposiciones de EE.UU contra migrantes venezolanos es una acción violadora de los derechos internacionales
Mar 18, 2025 Comentarios desactivados en Reforma laboral se hundió en Senado de Colombia pese a movilizaciones
Mar 26, 2025 Comentarios desactivados en Tachirenses plasman su firma en rechazo al secuestro de los venezolanos en El Salvador
Mar 26, 2025 Comentarios desactivados en Por las redes sociales estamos dando testimonio de la buena fe de Carlos Uzcátegui
Mar 25, 2025 Comentarios desactivados en Capachenses solicitan liberación de Andry Hernández deportado a El Salvador
Mar 25, 2025 Comentarios desactivados en Juez de EE.UU dictaminó su inocencia y lo mandaron a El Salvador