Según conoció El País, ambos mandatarios habrían acordado mantener una reunión en Caracas para planear la ruta de las conversaciones
El presidente de Colombia, Gustavo Petro habría formalizado su petición a su par, el presidente Nicolás Maduro, para que actúe como garante de la negociación con el Ejército de Liberación Nacional, ELN, anunciada para los próximos días.
Petro y Maduro hablaron por teléfono hace poco y acordaron mantener lo antes posible, una reunión en Caracas para planear la hoja de ruta de las conversaciones, reveló una fuente de la Casa de Nariño al diario El País de España.
“La guerrilla colombiana tiene presencia en la frontera, sobre todo de lado venezolano. Colombia, en un principio, no quería involucrar a Venezuela en las conversaciones de paz, pero al restablecer las relaciones diplomáticas llegó a la conclusión de que sin el visto bueno de Maduro iba a ser imposible avanzar. El nuevo embajador en Caracas, Armando Benedetti, habló de su deseo de no elenizar las conversaciones entre los países. Eso no va a ser posible”, destaca el impreso.
Venezuela se comprometió en 2016 a llevar a cabo una agenda de diálogos con el ELN. Más tarde, los países estructuraron un protocolo en el que se contemplaba la vuelta a Colombia de una delegación de la guerrilla a través de territorio venezolano. En ese trayecto no podían ser detenidos ni extraditados. La idea es reactivar lo que ya está firmado, transitar por el camino señalado, lo que hará más rápida la negociación. La guerrilla ha dado señales de que así será.
“Confirmado el papel de Venezuela, más que seguro el rol de Cuba, donde viven los principales dirigentes del ELN, queda por saber cuál será la función de España. El presidente Pedro Sánchez se puso a disposición de Petro, que recibió el ofrecimiento con entusiasmo. Sería una forma de involucrar a la Unión Europea en una negociación que puede ser desgastante. EL ELN, a diferencia de las FARC, no tiene como objetivo último de tomar el poder a la fuerza, sino implementar cambios sociales y políticos. En ese sentido, irán algunas de sus demandas para deponer las armas”, afirma El País.
Casi todos los presidentes colombianos de los últimos 40 años han entablado diálogos con el ELN, con poco éxito. El último en intentarlo fue el presidente Iván Duque, que canceló las conversaciones después de que una célula de la guerrilla perpetrara un atentado en una escuela de cadetes de Bogotá, que dejó 23 muertos.
Conseguir el desarme del ELN es el primer paso para lograr lo que Petro llama la paz total. El presidente desea un país sin organizaciones armadas violentas, un mal que afecta a Colombia desde hace décadas. Su intención es lograr que la última guerrilla activa deponga las armas y que los carteles de la droga y los grupos criminales se sometan a la justicia con algún tipo de beneficio carcelario que todavía no se ha concretado. En campaña, Petro conceptualizó la tarea como la paz social, un invento del filósofo francés Jacques Derrida.
Fuente: El Universal / 13.09.2022 / Foto Internet
Mar 31, 2025 Comentarios desactivados en Gobernador Bernal: Ruta Vial atenderá 70 km de la vialidad de la Troncal 07
Mar 26, 2025 Comentarios desactivados en Inaugurada Fase Inicial de los XIX Juegos Deportivos Nacionales Escolares 2025 en Táchira
Mar 26, 2025 Comentarios desactivados en Tachirenses plasman su firma en rechazo al secuestro de los venezolanos en El Salvador
Mar 24, 2025 Comentarios desactivados en Gobernador Bernal: Daremos la batalla legal y política por el respeto de nuestros migrantes
Mar 29, 2025 Comentarios desactivados en Gobernador Bernal: Son insolentes las declaraciones de Marco Rubio
Mar 26, 2025 Comentarios desactivados en Por las redes sociales estamos dando testimonio de la buena fe de Carlos Uzcátegui
Mar 25, 2025 Comentarios desactivados en Capachenses solicitan liberación de Andry Hernández deportado a El Salvador
Mar 25, 2025 Comentarios desactivados en Juez de EE.UU dictaminó su inocencia y lo mandaron a El Salvador