El presidente de Colombia, Gustavo Petro, cumple este miércoles, un mes en el cargo con la búsqueda de una serie de reformas políticas y económicas, un remezón en las fuerzas militares, así como con una tendencia favorable en las encuestas que le dan confianza para continuar camino hacia sus primeros 100 días en el cargo.
Petro, llegó a la Presidencia el 7 de agosto tras una apretada victoria electoral el 19 de junio. El candidato, que fue elegido el primer presidente de izquierda de Colombia, luego de tres campañas en una década, prometió una serie de reformas para combatir la pobreza, la lucha contra la corrupción, un nuevo paradigma en la fuerza pública, y una apuesta arriesgada como el restablecimiento de las relaciones con Venezuela.
Con una tendencia favorable en las encuestas que va desde un 56%, según Invamer, hasta un 69%, según el Centro Nacional de Consultoría, el arranque de Petro, en el gobierno aún tiene visos de Luna de Miel, con mezclas de aciertos y desaciertos propios de un primer mes al mando. Te contamos un resumen de algunas de las iniciativas que ha adelantado Petro, en sus primeros 30 días en el poder.
Este es quizá uno de los temas clave más ambiciosos de Petro, quien prometió una reforma y enfoque diferente en el manejo de la fuerza pública basándose en la defensa de la vida y protección de los derechos humanos.
En una de las decisiones más polémicas que ha anunciado hasta el momento, y en un vuelco total de la política de defensa del país, Petro, ordenó suspender los bombardeos aéreos contra los grupos armados ilegales en medio del conflicto interno para evitar daños colaterales a la población civil, la muerte de menores reclutados forzosamente y como un gesto para avanzar a una paz total.
“Los bombardeos deben ser suspendidos, vamos a evaluar el momento específico en que como una directriz absoluta se pueda disponer, pero hacia allá es que tendemos”, dijo el ministro de Defensa de Petro, Iván Velásquez, en una conferencia de prensa el 25 de agosto, en la que afirmó que los menores reclutados forzosamente por grupos armados ilegales son víctimas de la violencia.
“Hay que privilegiar siempre la vida sobre la muerte y no se pueden desarrollar operaciones de un lado absolutamente que pongan en peligro la población civil”, aseguró. “Por lo tanto toda acción militar que se desarrolle respecto de miembros de organizaciones armadas ilegales no puede poner en peligro la vida de estas víctimas también de la violencia”.
Velásquez, aseveró que la paz no es debilidad del Estado frente a las organizaciones armadas ilegales y que las Fuerzas Militares y la Policía Nacional seguirán cumpliendo con sus obligaciones constitucionales.
Fuente: CNN Español / 07.09.2022 / Foto Internet
Mar 29, 2025 Comentarios desactivados en Gobernador Bernal: Son insolentes las declaraciones de Marco Rubio
Mar 19, 2025 Comentarios desactivados en Gobernador Bernal: disposiciones de EE.UU contra migrantes venezolanos es una acción violadora de los derechos internacionales
Mar 18, 2025 Comentarios desactivados en Reforma laboral se hundió en Senado de Colombia pese a movilizaciones
Mar 10, 2025 Comentarios desactivados en Zona Económica Especial necesaria para acrecentar intercambio comercial entre Venezuela y Colombia
Mar 26, 2025 Comentarios desactivados en Tachirenses plasman su firma en rechazo al secuestro de los venezolanos en El Salvador
Mar 26, 2025 Comentarios desactivados en Por las redes sociales estamos dando testimonio de la buena fe de Carlos Uzcátegui
Mar 25, 2025 Comentarios desactivados en Capachenses solicitan liberación de Andry Hernández deportado a El Salvador
Mar 25, 2025 Comentarios desactivados en Juez de EE.UU dictaminó su inocencia y lo mandaron a El Salvador